martes

Luarca, Asturias


Luarca es una villa marinera del occidente de Asturias, y la capital del concejo de Valdés. 


Está dividida en dos por el río Negro, por lo que paseando por sus calles nos encontremos con varios puentes que unen las dos orillas. 

El puente más famoso es el llamado puente del Beso, sobre el que recae una antigua leyenda. Cuentan que el pirata Cambaral fue hecho prisionero por el señor de Luarca y encerrado en la fortaleza de la Atalaya. La hija del señor apiadada del pobre pirata se ofreció a curar sus heridas, y así fue como los dos se enamoraron perdidamente el uno del otro sin poder remediarlo. Después de haber planificado una huida juntos, llegó el día en que por fin pudieron llevarla a cabo, pero el señor de Luarca ya había sido avisado y muy enfadado los sorprendió en el puerto impidiendo su huida. Los amados viéndose atrapados, se miraron diciéndose con los ojos lo mucho que se amaban y se fundieron en  un beso como si fueran uno solo. El señor lleno de ira, les corto la cabeza allí mismo, convirtiendo el beso en un beso de despedida, y las cabezas rodaron llendo a caer a las aguas del puerto, donde actualmente se encuentra el puente del Beso.


El puerto pesquero de Luarca, de gran tamaño, se remonta a la antigüedad, pues desde que se tiene memoria Luarca ha sido una villa marinera de gran importancia. 


La villa de Luarca destaca también por el turismo, tiene numerosos establecimientos hosteleros y diversos comercios que le dan vida y alegría. Es una villa acogedora por sus numerosos encantos, las playas, el puerto, el paisaje marítimo, el faro, los barrios típicos de pescadores, la ermita de la Atalaya... 


El Cambaral es un barrio de pescadores que lleva su nombre por el famoso pirata de la leyenda. Dividido en dos, el Cambaral Alto es donde hace años habría estado la fortaleza, actualmente en su lugar hay un monumento llamado la Mesa de Cambaral. El Cambaral bajo es la zona del muelle. 


Uno debe pararse a contemplar el cementerio de Luarca, que aunque suena un poco tétrico, es de una gran belleza por sus vistas al mar. Está catalogado como uno de los cementerios más bonitos de España y en él están enterrados el Novel Servero Ochoa y su mujer.


El faro también ofrece unas preciosas vistas de la costa y de las playas de la villa, que son tres: la primera y segunda de Luarca, y la playa de Salinas o la tercera, como la llaman los lugareños. 


En el puerto está el Aula del Mar de Luarca (CEPESMA), en donde están expuestos entre otras especies marinas, unos especímenes de calamares gigantes que llegan a medir hasta 13 metros de longitud. Una exposición única en el mundo. 


Las fiestas grandes de Luarca caen en pleno mes de Agosto, con la celebración el día 15 de Nuestra Señora del Rosario y el día 22 de San Timoteo.

Podéis encontrar vuestro alojamiento ideal en:




No hay comentarios:

Publicar un comentario