El concejo de Valdés pertenece al occidente de Asturias. Es un concejo costero bañado por el Mar Cantábrico, que sorprende con unos paisajes de gran riqueza y diversidad: grandes acantilados, bonitas playas, ensenadas, fértiles valles, sierras montañosas... todo ello de una extraordinaria belleza.
Toda la costa de Valdés está incluida dentro del "Paisaje Protegido de la Costa Occidental". En el Cabo Busto en donde hay un faro con su mismo nombre, hay unas excepcionales vistas de la linea costera.
La “Reserva Natural Parcial de Barayo” es un lugar que descata por sus diferentes hábitats: la playa, las dunas, los acantilados, el río, el estuario... y por la gran variedad de fauna que allí habita, que incluye varias especies protegidas. Es un importantísimo ecosistema de gran valor ecológico y paisajístico.
Valdés tiene muchísimas playas y calas, unas son turísticas con muy buenos accesos y servicios, y otras estando más escondidas tienen una belleza igual o superior a las anteriores.
Los ríos del concejo de Valdés son El Esva, El Cabo, El Negro, El Llantero y El Barayo.
El valle de paredes limita con el concejo de Tineo y forma parte de "El Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva". Su orografía le otorga un microclima muy favorable para cultivar frutas y hortalizas, y sus naranjos tienen una cierta reputación.
El valle es el resultado de la erosión del río Esva, en donde la nutria y el salmón encuentran su hábitat ideal, es el río de Europa que cuenta con la mayor población de nutrias. El rio Esva cuenta con dos de los mejores pozos salmoneros y ha excavado la profunda y estrecha garganta de las Hoces del Esva catalogada como Monumento Natural.
En el Centro de Interpretación de las Hoces del Esva mediante medios audiovisuales e interactivos, se da a conocer el “Monumento Natural de las Hoces del Esva” y la riqueza natural del valle de Paredes.
Trevías y Brieves son dos pueblos característicos del lugar. Trevías es el segundo núcleo más poblado del concejo, está en el entorno del río Esva y conserva una de las lápidas epigráficas más antiguas de Asturias, situada en la Iglesia de San Miguel. Brieves es un pueblo famoso por sus arcos, que unen los hórreos con las casas. Es el punto de partida de una de las rutas al valle de Paredes.
La capital del concejo de Valdés es Luarca, una villa que mantiene viva su tradición marinera y que cuenta con una de las flotas más importantes del Principado.
En la villa de Luarca se encuentra tambíen el Aula del Mar (CEPESMA). Una exposición que además de contener una gran variedad de especies marinas, muestra la mayor colección de calamares gigantes del mundo.
En el pueblo de San Martín se encuentra el Museo Rural Etnográfico de Luarca. Una casa típica de aldea en la que se expone una colección de 5.000 piezas que cuentan la historia y las costumbres del lugar. Estan repartidas a lo largo de diferentes espacios que recrean las estancias de antaño.
En La Mata, pegado al Centro de Recuperación de Especies de CEPESMA, en una finca 32.000 metros cuadrados, está el Parque de La Vida, una instalación que fomenta las energías renovables y estudia el medio ambiente. Un recorrido educativo que sobre todo está dirigido a niños y jovenes.
En el pueblo de Bustiello de Ayones a 700 metros sobre el nivel del mar, hay una exposión de arte contemporáneo que se encuentra al aire libre, es el mayor Conjunto Artístico contemporáneo al aire libre de Asturias. Está formado por grandes esculturas muy bien integradas en el paisaje rural y por las obras contemporáneas que adornan el interior de la capilla de la Santa Cruz.
En el concejo de Valdés, Asturias, se celebran muchas fiestas a lo largo del año, pero descamos una que está declarada de Interés Turístico Internacional. Es la fiesta de La Vaqueirada. Los Vaqueiros son una clase social que se define por su modo de vida trashumante, su territorio va desde la franja costera hasta el límite de la provincia de León. La mayoría de ellos se dedican a la ganadería y cambian su morada dependiento de la época del año. Lo que hace que sean un grupo muy cerrado e independiente.
La fiesta se celebra en la Braña de Ariestébano, desde donde se puede contemplar un hermoso paisaje, y consiste nada más y nada menos que en una boda vaqueira.
Alienes
Arcallana
Ayones
Barcia
Cadavedo
Canero
Carcedo
Castañeo
La Montaña
Luarca
Muñás
Otur
Paredes
Santiago
Trevías.
Más fotos en nuestra página de Facebook:
Encuentra un alojamiento ideal en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario