viernes

Playa de Quintana, Valdés

Se accede a esta playa por la localidad de Quintana en el concejo de Valdés, Asturias.

Al llegar a la playa vemos una pequeña cascada de agua que tiene su salida por playa de Quintana.



Es una playa rodeada de altos acantilados que practicamente desaparece en pleamar.













 Puedes encontrar un alojamiento ideal en:

Playa de Campiechos, Valdés.

Es fácil llegar a la playa de Campiechos, se accede a ella desde una estrecha carretera que parte de Cadavedo.

 La carretera muere en una cetárea a pie de playa en donde hay un minúsculo aparcamiento que seguramente esté lleno en la época de verano.

El aparcamiento está más alto que la playa, por lo que desde él se disfruta de unas bonitas vistas. 




Se baja a la playa por una pequeña rampa.















Puedes encontrar un alojamiento ideal en:








jueves

Playa de Cadavedo, Valdés

La playa de Cadavedo se encuentra en la localidad de Cadavedo en el concejo de Valdés.


Se puede acceder a ella en coche, dispone de un amplio aparcamiento, un área recreativa y tiene todos los servicios necesarios para un confortable día de playa.


Se encuentra rodeada de acantilados y recibe una gran afluencia de bañistas.


En más de una ocasión ha sido galardonada con bandera azul.


Cuando está la marea alta, la arena desaparece sólo quedando libre una franja de cantos rodados.







Puedes encontrar un alojamiento ideal en:


miércoles

Faro de Cabo Busto

A 12 km de Luarca, la capital del concejo de Valdés, se encuentra el pueblo de Busto.

El faro de Cabo Busto se encuentra en esta localidad con su mismo nombre, en lo alto de unos acantilados que casi llegan a medir unos 80 metros de altitud.


El faro está ubicado en uno de los lugares más hermosos de la costa Asturiana, y desde él se disfruta de unas increíbles vistas del litoral Cantábrico.

Estas fotos están sacadas al atardecer.










Podéis encontrar un alojamiento ideal en:








El Parque de la Vida


El Parque de la Vida, ubicado en la localidad de La Mata, es un recorrido para estudiar el entorno natural, el mundo animal y el espacio. Ocupa una finca de 32.000 metros cuadrados, invita a reflexionar sobre el medio ambiente y busca impulsar las energías renovables. Es una visita que entusiasmará a los niños.

El Parque de la vida está dividido en diferentes áreas.

Una es "La senda de la vida" que hace un recorrido por la vida de nuestro planeta Tierra, desde el origen del agua y de los seres vivos hasta la actualidad. 


Otra es el área del Expacio Exterior y del Universo. Se pueden ver maquetas del Apolo XI y del Ariane V, además de un observatorio rodeado de una elíptica que recrea los planetas a escala, y un planetario que cuenta con el primer proyector digital en funcionamiento del norte de España. 



Otra área está dedicada al consumo sostenible, en donde plantean la alternativa para un consumo más responsable, y mediante objetos y utensilios prentenden estimular el respeto por el medio ambiente.

Hay un recorrido de unos 200 metros más o menos, en el que veremos diversos sistemas para el estudio del clima. Tiene una central digital y otra analógica, además de dos estaciones meteorológicas.

Además de todo lo anterior, en la finca se han plantado cerca de 2000 árboles autóctonos, convirtiendo el lugar en un espacio lleno de vida que permite estar en pleno contacto con la naturaleza.

El Parque de la Vida es un centro educativo que tiene la finalidad de promover la conciencia ecológica, ayudar a comprender de forma crítica el cambio climático y las implicaciones que tendrá sobre nuestra vida, y fomentar la participación en iniciativas que ayuden a conservar los ecosistemas en peligro.

En horario de verano estará abiero a diario de 11:00 a 14:00, y de 14:00 a 19:00 hrs. Los lunes permanecerá cerrado. Para visitas fuera de estos horarios habrá que concertar cita previa.


La Mata, Valdés, Asturias.

Teléfono: 689.570.708


Podéis encontrar un alojamiento ideal en:

Reserva Natural de Barayo


La playa de Barayo está en la zona occidental del Principado de Asturias. Es una reserva natural en donde desemboca el río Barayo, formando a su paso un estuario de alto valor ecológico y haciendo a su vez de frontera entre los concejos de Navia y de Valdés. 


Se puede acceder a ella por ambos concejos:
Por el concejo de Valdés se llega desde el pueblo de Sabugo por una carretera si asfaltar asta un amplio aparcamiento donde se ha de dejar el coche para bajar luego andando por un camino, pues está prohibido el acceso de vehículos. Bajando por el camino ya hay unas preciosas vistas de la reserva de Barayo con el río y la playa al fondo. Esta casi no se aprecia, pues viéndola desde allí, la esconde la vegetación. 


Por el concejo de Navia, hay que ir en dirección a Puerto de Vega y coger el desvío a la localidad de Vigo. La playa está bien señalizada y se llegará a un aparcamiento habilitado. Desde lo alto de los acantilados hay una magnífica panorámica de la reserva y de la playa en su totalidad. Por un camino se llegará a ella. 


La reserva tiene una superficie aproximada de 2,5 km² en los que reúne un montón de cualidades que convierten a la Reserva Natural de Barayo en lo que es, un lugar único de gran valor ecológico y paisajístico. 


Destacan las marismas, la playa con su conjunto de dunas, los acantilados, el bosque de ribera, la vegetación... todos estos diferentes hábitats hacen que la fauna del lugar sea de lo más variopinta, formada por muchas especies protegidas. 


Una gran cantidad de aves tiene su hogar en Barayo: cormoránes, ostreros, garzas reales, gaviotas, mirlos, palomas, águilas... con paciencia podrán verse muchos de ellos, y también podrá verse a la nutria, un mamífero protegido y serieramente amenazado. Otras muchas especies forman parte de esta Reserva Natural, como jabalíes, corzos, libélulas, truchas, anguilas, lapas, bígaros, crustáceos... 


Todo ello constituye un conjunto único en Asturias que hay que respetar y conservar.

Podéis encontrar un alojamiento ideal en: