La playa de Barayo está en la zona occidental del Principado de Asturias. Es una reserva natural en donde desemboca el río Barayo, formando a su paso un estuario de alto valor ecológico y haciendo a su vez de frontera entre los concejos de Navia y de Valdés.
Se puede acceder a ella por ambos concejos:
Por el concejo de Valdés se llega desde el pueblo de Sabugo por una carretera si asfaltar asta un amplio aparcamiento donde se ha de dejar el coche para bajar luego andando por un camino, pues está prohibido el acceso de vehículos. Bajando por el camino ya hay unas preciosas vistas de la reserva de Barayo con el río y la playa al fondo. Esta casi no se aprecia, pues viéndola desde allí, la esconde la vegetación.
Por el concejo de Navia, hay que ir en dirección a Puerto de Vega y coger el desvío a la localidad de Vigo. La playa está bien señalizada y se llegará a un aparcamiento habilitado. Desde lo alto de los acantilados hay una magnífica panorámica de la reserva y de la playa en su totalidad. Por un camino se llegará a ella.
La reserva tiene una superficie aproximada de 2,5 km² en los que reúne un montón de cualidades que convierten a la Reserva Natural de Barayo en lo que es, un lugar único de gran valor ecológico y paisajístico.
Destacan las marismas, la playa con su conjunto de dunas, los acantilados, el bosque de ribera, la vegetación... todos estos diferentes hábitats hacen que la fauna del lugar sea de lo más variopinta, formada por muchas especies protegidas.
Una gran cantidad de aves tiene su hogar en Barayo: cormoránes, ostreros, garzas reales, gaviotas, mirlos, palomas, águilas... con paciencia podrán verse muchos de ellos, y también podrá verse a la nutria, un mamífero protegido y serieramente amenazado. Otras muchas especies forman parte de esta Reserva Natural, como jabalíes, corzos, libélulas, truchas, anguilas, lapas, bígaros, crustáceos...
Todo ello constituye un conjunto único en Asturias que hay que respetar y conservar.
Podéis encontrar un alojamiento ideal en: