viernes

Playa de Navia.

A un kilómetro de la villa se sitúa la playa de Navia. 
De fácil acceso y amplio aparcamiento se llega a ella partiendo desde el mismo Navia siguiendo la Avenida del Pardo.


Por la derecha de la playa se accede a dos miradores desde los que hay unas bonitas panorámicas de la costa y en uno de ellos se puede ver el Monumento a los Emigrantes. 


Está en un entorno espectacular, rodeada de pinares y al lado de un hermoso lago llamado la Vega de Arenas. 




Tiene un área recreativa y un paseo peatonal, que caminando por una pasarela de madera paralela al río Navia, lleva desde la playa hasta la localidad, disfrutando a la vez de las vistas del río y del lago. 




A la izquierda de la playa, un espigón separa la ría de la playa.








Puedes encontrar un alojamiento ideal en:



Puerto de Vega, Navia


Puerto de Vega es un pueblo costero muy turístico del concejo de Navia.
 Está situado en el occidente de Asturias, 
y es el núcleo de población más importante del concejo después de Navia (la capital). 


Desde que se tiene constancia Puerto de Vega siempre ha estado ligado al mar y a la pesca. Tiene un puerto pesquero muy pintoresco y en la lonja de pescados se pueden adquirir unos ejemplares frescos y de muy buena calidad. 


Paseando por sus calles veremos numerosos monumentos y recuerdos históricos. Por ejemplo en el mismo puerto todavía se conserva en perfecto estado, una muralla centenaria. En el paseo del Baluarte se pueden ver dos cañones del siglo XVIII, que junto a la muralla servían de defensa ante los invasores extranjeros. 


La que actualmente se llama la plaza de Cupido es una antigua plaza medieval que estaba cerrada por tres casonas señoriales, aunque hoy en día una de ellas ya ha desaparecido. Alrededor de esta la plaza, fue por donde hace muchos años comenzó a crecer el núcleo de población. Paseando por las calles de Puerto Vega pueden verse muchas casas antiguas de gran relevancia. 

En la iglesia de Santa Marina se encuentra un órgano del siglo XVI, el más antiguo de la zona norte de la península.

Puerto de Vega cuenta con un casino ubicado en una antigua casa de indianos, que impresiona por sus 500 metros cuadrados de planta.

Elevado sobre el puerto, hay un mirador llamado El Mirador de La Riva, que es un recuerdo a los antiguos balleneros. Parece un monumento, pues está dividido en tres plantas que separan diferentes espacios. En la primera planta destacan dos imponentes quijadas de cuatro metros de longitud procedentes de ballenas de unas 30 toneladas de peso, y el primer contraro ballenero del que se tiene constancia. En la segunda planta se muestra cómo era la tradicional captura de las ballenas. Y ya arriba del todo hay un gran cañón ballenero.

Se disfruta de un agradable paseo llendo hasta la Capilla de la Atalaya, desde donde hay unas bonitas vistas del puerto. A esta capilla la rodea un halo milagroso, pues la imagen de Nuestra Señora de La Atalaya apareció flotando en el mar y fue rescatada por los marineros. Esta misma imagen restaurada, aun se conserva dentro de la capilla.


En Puerto de Vega se puede visitar el museo Etnográfico de Juan Pérez Villamil, un homenaje a la vida marinera y a la campesina, con una muestra de la vida tradicional y de los oficios artesanos. 

También en esta localidad está La Puerta Este del Parque Histórico de Navia, un centro de interpretación llamado "Historias del Mar". Que comprede desde las técnicas de pesca hasta la transformarción de los productos obtenidos del mar.


Puedes encontrar un alojamiento ideal en:

jueves

Concejo de Navia


Navia es un concejo costero del occidente del Principado de Asturias. El río Navia hace de frontera con el concejo de Coaña y el río Barayo con el concejo de Valdés.

La capital del concejo, es la localidad de Navia.


 A un kilómetro de la villa se sitúa la playa de Navia. Está en un entorno espectacular, rodeada de pinares y al lado de un hermoso lago llamado la Vega de Arenas. Tiene un área recreativa y un paseo peatonal, que caminando por una pasarela de madera paralela al río Navia, lleva desde la playa hasta la localidad, disfrutando a la vez de las vistas del río y del lago. Posee dos miradores desde los que hay unas bonitas panorámicas de la costa y en uno de ellos se puede ver el Monumento a los Emigrantes. 


El segundo núcleo más poblado de Navia, es Puerto de Vega, un bonito pueblo marinero muy turístico.  


En el mismo Puerto de Vega, se puede visitar el Museo Etnográfico Juan Peréz Villamil, dedicado a los oficios y a la forma de vida del pueblo y de los marineros. 

El concejo tiene tres unidades de relieve bien definidas, la rasa costera, los valles y la zona montañosa. Siendo la cumbre del concejo el pico Panondres a unos 842 metros de altitud.

La playa de Frejulfe está declarada Monumento Natural y es la mayor del concejo. De fuertes olas e intensas corrientes, es peligrosa para el baño pero ideal para la practica del surf. La totalidad de la playa está cubierta por un cordón dunar y cuenta con unas especies vegetales exclusivas del lugar. Muchas de ellas en peligro de extinción, como el junquillo salado que de todo el litoral cantábrico solo se conoce en Frejulfe. Los acantilados y los islotes cercanos sirven de morada para especies de aves protegidas, como el ostrero y el cormorán moñudo.


La Playa de Barayo, catalogada como Reserva Natural Parcial de la Biosfera, está formada por una exuberante zona de dunas y marismas de gran valor ecológico y paisajístico. Resalta su gran variedad de flora y fauna, con muchas especies protegidas y en peligro de extinción. 



El concejo de Navia está dividido en 8 parroquias:

Andés
Anleo
Navia
Piñera
Polavieja
Puerto de Vega
Villanueva
Villapedre


Puedes encontrar un alojamiento a tu medida en:

miércoles

Playa de Otur, Valdés

La playa de Otur se encuentra en el concejo de Valdés, Asturias.

Próxima a Luarca, las poblaciones más cercanas a esta playa son Otur y Canedo.

Su acceso es cómodo y está bien indicado. Es una playa muy frecuentada que gracias a sus servicios y a la calidad de sus aguas ha sido galardonada varias veces con el distintivo de bandera azul.












Puedes encontrar un alojamiento a tu medida en:

Playa 3ª de Luarca

 La playa 3ª de Luarca se encuentra en la localidad de Luarca en el concejo de Valdés, Asturias.

Para acceder a esta playa ha de hacerse a pide desde la vecina playa "2ª de Luarca", las cuales están separadas entre sí por un pequeño espigón.










Puedes encontrar un alojamiento ideal en:

Playas 1ª y 2ª de Luarca

Las playas 1ª y 2ª se Luarca se encuentran en la misma localidad de Luarca, en el concejo de Valdés, Asturias.

Son unas playas urbanas que no lo parecen, ya que no están en el centro del núcleo urbano, sino en un extremo, algo apartadas de cualquier tipo de vivienda.

Son de fácil acceso, tanto en coche como a pie. Un paseo marítimo lleva desde el centro de Luarca hasta ellas y también se puede ir en coche y aparcarlo allí mismo en un pequeño aparcamiento.

La playa 1ª y 2ª se diferencian entre ellas porque están divididas por una pequeña cresta de rocas. 

Son unas playas muy resguardadas pues a parte de estar protegidas por altas paredes rocosas, están al abrigo de dos espigones, uno el que las separa del puerto deportivo y pesquero, y otro que las separa de la playa 3ª de Luarca.

Sus buenos servicios y la buena calidad de sus aguas hacen que sean unas de las playas más visitadas de la zona.








                         
                             En pleamar su arena desaparece comvirtiéndose en una piscina natural 


Puedes encontrar un alojamiento en Asturias en: